sábado, 29 de diciembre de 2012

CUANDO SE ABRA TU CORAZÓN



CUANDO SE ABRA TU CORAZÓN


Cuando tu corazón se abra, llena de vida, la flor perfumada del amor, recuerda que alguien la plantó un día dentro de ti.

Cuando tu corazón esté bordado de sueños dorados, tejidos con hilos de luz de luna, recuerda
 que alguien coloreó tu mundo interior.

Cuando la noche te encuentre con el corazón partido y angustiado por las amarguras recogidas en el día, recuerda que hay alguien esperándote con el pañuelo en la mano.

Cuando el insomnio te haga dar vueltas desesperadamente en la cama, recuerda que alguien puede sembrar sueños de paz en tu mente.

Cuando la soledad te oprima y tu grito no encuentre eco, recuerda que allá, del otro lado, alguien ama tu compañía y entiende tu clamor.

Cuando tus secretos no quepan más dentro de ti, amenazando romper los diques de tu alma, recuerda que existe alguien dispuesto a recogerlos y guardarlos con el cariño y la dignidad
que tú esperas.

Cuando tu corazón se ilumine con el suave colorido de la puesta del sol, recuerda que alguien amaneció contigo.

Cuando en tu corazón habite el azul del cielo, la calidez del sol, el gorjeo de los pájaros, el perfume de las flores, la nostalgia del atardecer, el encanto de las mañanas, la serenidad de los lagos y la sonrisa de la ventura, recuerda que alguien ha tocado tu corazón con la varita milagrosa del amor.

¡TÚ, que amas y vives en el contradictorio mundo del arco iris y de la oscuridad, de la calma y de la agitación, de la paz y de la inestabilidad, sabes que existe alguien más que habita en tu planeta!. En las horas felices, comparte con él tus sonrisas, en las horas de soledad, ve, levántate y búscalo donde quiera que esté.

¡NO mires el reloj! ¿Qué importan las horas? La vida es tan corta, no hay tiempo que perder!.

Tú que amas, si tienes el coraje y la sencillez de hacerlo así, abre tus labios y canta el milagro del amor, porque sólo el "amor" aproxima a las personas y hacen que hablen el mismo lenguaje...

 
Anónimo

lunes, 24 de diciembre de 2012

EMPRENDE TU VUELO

 
 
EMPRENDE TU VUELO
Abandona tu comodidad, enfrenta tus miedos e inseguridades, y sólo así, comenzarás a volar.

Si sientes que la vida no tiene sentido, que los problemas te están acabando, memoriza esta antigua parábola:

"Un pájaro que vivía resignado en un árbol podrido en medio del pantano, se había acostumbrado a estar ahí, comía gusanos del fango y se hallaba siempre sucio por el pestilente lodo”.

Sus alas estaban inutilizadas por el peso de la mugre, hasta que cierto día un gran ventarrón destruyó su guarida; el árbol podrido fue tragado por el cieno y él se dio cuenta de que iba a morir.

En un deseo repentino de salvarse, comenzó a aletear con fuerza para emprender el vuelo, le costó mucho trabajo porque había olvidado como volar, pero enfrento el dolor del entumecimiento hasta que logró levantarse y cruzar el ancho cielo, llegando finalmente a un bosque fértil y hermoso."

Los problemas son como el ventarrón que ha destruido tu guarida y te están obligando o a elevar el vuelo o a morir.

Nunca es tarde. No importa lo que se haya vivido, no importan los errores que se hayan cometido, no importan las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir BASTA, para oír la llamada que tenemos de buscar la perfección, para sacudirnos el lastre y volar ALTO y muy lejos del pantano.

Abandona la vía segura y cómoda. Lánzate a la ruta incierta, llena de enigmas e inseguridades y hazlo solitariamente.

ALGUIEN te acompañará y te dirá el camino a tomar.
Joseph Falcky


domingo, 16 de diciembre de 2012

LA ANGUSTIA Y LA CONFIANZA

 
LA ANGUSTIA Y LA CONFIANZA 

No te preocupes excesivamente por lo que debes hablar o como lo debes decir en una conversación. No hemos de obsesionarnos con los oyentes y su posible juicio, sino hablar de lo que sentimos en nuestro corazón, de lo que genuinamente pensamos y deseamos decir en ese momento. Dentro de nosotros percibimos lo que queremos decir y para ello, es fundamental prestarle oído a tu interior, ENTRAR EN CONTACTO CONTIGO. Esto te liberará de la angustia frente al juicio de los demás. Estate en ti, no en los demás. Permíteles a los otros pensar y decir lo que quieran, pero recuerda que:
§  No necesitas estrujarte la cabeza para saber lo que piensan: no eres adivino de mentes.
§  No dependes de su juicio, no estás ante su tribunal y no te estremezcas ante su sentencia.
§  No tienes que demostrar lo que vales, eres sencillamente tu mismo.
§  No tienes que someterte continuamente a la presión de tener que quedar bien con los demás.
§  No tener que justificarte te quita presión y te aporta serenidad y confianza en ti mismo.

Cuando no se ha sido AMADO INCONDICIONALMENTE en la infancia (y tan solo nos sentíamos queridos cuando hacíamos lo que nuestros progenitores querían y como lo querían) es una prueba que cuesta superar ya que tenemos grabado en nuestro subconsciente más profundo la falsa creencia de que hemos de hacer “méritos” para que los demás nos proporcionen la estima que tanto ambicionamos, y que es horrible si no la obtenemos. No hay que entrar en el victimismo de culpar a nuestros padres, tan solo se trata de abandonar esos juegos autodestructivos y dedicarnos a vivir genuinamente en consonancia con lo que realmente somos y deseamos para nuestra vida.

Para no paralizarte por la angustia, has de ACEPTARLA y familiarizarte con ella. La angustia paralizante te señala las falsas presuposiciones fundamentales de tu vida: por ejemplo, la presuposición fundamental de que no debes cometer errores porque, de lo contrario, serías menospreciado por los demás. En el momento en que le pones luz y te das cuenta de esta falsa presuposición que hay en ti, le quitas su poder, la transformas en la autorización sana siguiente: Puedo cometer errores. Soy valioso también con mis errores.

La confianza en uno mismo no significa en absoluto presentarse hacia fuera como una persona segura de sí misma, quien se limita a hacer constar únicamente sus puntos fuertes vive siempre angustiado ante la posibilidad de que le quiten la máscara de la cara, en cambio, quien acepta con serenidad también los propios errores y traba la amistad con sus lados sombríos, puede entablar relaciones tranquilas con otras personas. No siente angustia ante la posibilidad de que los demás puedan descubrir sus debilidades. Las conoce y las asume, pero no las pregona a los cuatro vientos, ya que quien pregona sus debilidades, usualmente lo hace para distraer la atención de los demás sobre otras debilidades más profundas que posee.

Confianza es ante todo entrar en contacto con ese núcleo más íntimo y tomar conciencia de que eres único e irrepetible, independientemente de lo que los demás piensen de ti. Esto da libertad y paz interior.

Anselm Grün

Del libro: La Confianza

viernes, 7 de diciembre de 2012

EL ANGEL DEL FARO



ANGEL DEL  FARO 
Ahora que eres guardián del faro, escucha la metáfora del faro:

El faro está afianzado en la roca, no importa dónde se lo construya. A veces el faro es reconstruido, en otras zonas mientras cambian el clima y las condiciones. El mismo faro, el mismo guardián del faro, siempre afianzados en la roca. El faro está ahí para hacer una cosa: hacer brillar la luz.

El propósito de la luz a menudo es cambiado. A veces es un aviso, a veces está allí, para atraer la atención y a veces está ahí para guiar. Cualquiera sea el propósito, siempre está anclado en la roca.

Tú sabes algo que los otros no saben. Sabes dónde están las rocas, dónde está el problema, y estás allí para guiar a los otros, respecto de estas cosas.

¡Cuando la luz, es capaz de ayudar a conducir a los barcos a salvo a la bahía, en el faro se regocijan!. Cuando esto sucede, sin embargo, el guardián del faro no se va al barco y hace una fiesta con el capitán. En vez de eso, el guardián se regocija silenciosamente y continúa haciendo brillar la luz.

Los capitanes que llegan al puerto, a salvo, gracias a la luz del faro, nunca conocen al guardián del faro.

¡El guardián del faro, no publica una declaración, para decirles a otros que salvó un barco!. Queda en silencio y continúa, generalmente a solas, enclavado en la roca.

Algunas personas pasan por la vida de los demás, intentando ayudar, guiar, tender la mano; pero todo se derrumba cuando dejan el faro y suben al barco para festejar...
Otras en cambio ayudan en silencio, tocan e iluminan las vidas de muchos a su paso, no buscan ningún reconocimiento, dan porque sienten algo maravilloso al hacerlo y sienten paz, cuando han logrado salvar o hacer sentir mejor al otro...

Esas personas son verdaderos faros, no necesitan figurar, no necesitan ser aplaudidos, no necesitan que los adulen, ni que los hagan sentir importantes... No, siguen firmes en la roca y saben que su luz siempre será de ayuda para quien la necesite.

Pensemos... ¿Cómo queremos ser?



Ricardo Fuksmann

lunes, 3 de diciembre de 2012

NUEVOS HORIZONTES ...

 

ERES ALGO MÁS
Eres algo más que tu cerebro o tu cuerpo,
tu verdadera esencia es tu alma, que es eterna.

 La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto,
no depende de lo que tenemos,
sino de lo que somos.

 Sonríe, muestra aquello que eres, sin miedo.
Existen personas que sueñan
con tu sonrisa, uno soy  yo.

La muerte no nos roba los seres amados.
Al contrario, nos los guarda y nos los
inmortaliza en el recuerdo.
La vida sí que nos los roba muchas veces
y definitivamente.

Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto
a prueba, engánchalos a tu Alma
con ganchos de acero.

 Si sientes que todo perdió su sentido,
siempre habrá un ¨te quiero¨,
siempre habrá un amigo; esa persona
 con la que se puede pensar
en voz alta.

 Por muy larga que sea la tormenta,
el sol siempre volverá a brillar entre las nubes.

 
Cuando todos los días resultan iguales es
porque el hombre ha dejado de percibir
las cosas buenas que surgen en su vida
 
cada día que el sol cruza el cielo.

 
Si ayudo a una sola persona a tener esperanza,
no habré vivido en vano.

 La amistad es más difícil y más rara que el amor.
Por eso, hay que salvarla como sea.

 
Sólo cerrando las puertas detrás de uno,
se abren ventanas hacia el porvenir.


Que ante la adversidad, exista siempre una
luz que ilumine tu camino y el de todas las
personas que te rodean.
                                                                                                 Joseph Falcky



lunes, 26 de noviembre de 2012

LA VIDA ES UN REGALO

 
LO QUE LE ENSEÑÓ LA VIDA 
La vida no es justa, pero aún así es buena.
La vida es demasiado corta para perder el
tiempo odiando a alguien.
Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo.
Tus amigos y familia, sí. Mantente en contacto.
 
No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de
acuerdo en no estar de acuerdo.
 
Llora con alguien. Pero procura aliviar más que llorar.
Haz las paces con tu pasado para que no arruine el
presente. 
No compares tu vida con la de otros. No tienes ni idea de
cómo es su travesía. 
Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o alegre. 
Nunca es demasiado tarde para tener una niñez feliz,
pero la segunda sólo depende de ti.
Enciende las velas, utiliza las sábanas bonitas, pon la
lencería cara. No la guardes para una ocasión especial.
Hoy es especial.
Nadie es responsable de tu felicidad, sólo tú.
Enmarca todo supuesto "desastre" con estas palabras:
"En cinco años, ¿esto importará?"
Lo que las otras personas piensen de ti, no te incumbe.
El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo. 
Por más buena o mala que sea una
situación, algún día cambiará.
No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace. 
No cuestiones la vida. Sólo vívela y aprovéchala
al máximo hoy.
Todo lo que verdaderamente
importa al final es que
hayas amado. 
Si juntáramos nuestros problemas y viéramos
los montones de los demás,
querríamos los nuestros. 
La envidia es una pérdida de tiempo.
Tú ya tienes todo lo
que necesitas.
La vida no está envuelta con un lazo pero sigue
siendo un regalo. 
                                                             Regina Brett


viernes, 16 de noviembre de 2012

QUIERO SER UN APRENDIZ

APRENDIZ
Hace frío, el viento pega en mi rostro, sutilmente
cierro mis ojos, empiezo a recrearme en el misterio
que refleja una palabra sellada en mi alma:
APRENDIZ.

Quiero ser un APRENDIZ de Luna, siempre cambiante,
siempre sabia, siempre bella.

Quiero ser un APRENDIZ de almas, de cuerpos, APRENDIZ
de historias, de sueños.

Quiero ser un APRENDIZ de Primavera, que renace al
compás de la mirada celosa del anciano invierno.
Sí, Quiero ser un APRENDIZ de vida. ¿Escuchaste el
sonido implacable de este jardín de inolvidables
palabras? Recíbelo ingenuo, como el eco que nunca
termina.

Rendida ante esta verdad que fluye, descubro una magia
escondida, me interno en ese sueño de madrugada y no
quiero despertarme.

Ya con firmeza, estallando en risas me fundo de nuevo
en estas letras suplicante: Sí, quiero ser a cada
instante, APRENDIZ de vida.
 
Layla
 


domingo, 11 de noviembre de 2012

VEN, TE DIRÉ EN SECRETO...

 
"Dondequiera que estés, sea cual sea tu condición y hagas lo que hagas,
sé siempre un buen amante”
El movimiento de las olas,
día y noche, viene del mar,
tú ves las olas, pero, ¡qué extraño!
no ves el mar.
Cada momento se precipita hacia nosotros desde todas partes
la convocatoria del Amor.
¿Quieres venir con nosotros?
No es momento para quedarse en casa,
sino para salir y entregarse al jardín...
Ven,
Te diré en secreto
Adónde lleva esta danza.
Mira como las partículas del aire
Y los granos de arena del desierto
Giran sin norte.
Cada átomo
Feliz o miserable,
Gira enamorado
En torno del sol.
Una persona no está enamorada
si el amor no ilumina su Alma.
No es un amante
si no gira como las estrellas alrededor de la luna.
Excepto el amor intenso, excepto el amor,
no tengo otro trabajo;
Salvo el amor tierno, salvo el amor tierno,
no siembro otra semilla.
Jelaluddin Rumi


domingo, 28 de octubre de 2012

POEMA A LOS AMIGOS

 
 
POEMA A LOS AMIGOS

 No puedo darte soluciones para  todos
los problemas de la vida, ni tengo
 la respuesta para tus dudas o
 temores, pero puedo escucharte
y compartirlo contigo.
 

No puedo cambiar tu pasado ni
tu futuro, pero cuando me
necesites estaré junto a ti.


No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi
mano para que te sujetes
 y  no caigas.
 

Tus alegrías, tus triunfos y tus
éxitos no son míos, pero
disfruto sinceramente
cuando te veo feliz.


No juzgo las decisiones que
tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, estimularte y
ayudarte si me lo pides.


No puedo trazarte límites dentro
 de los cuales debes actuar,
pero sí te ofrezco ese espacio
necesario para crecer.


No puedo evitar tu sufrimiento cuando
alguna pena te parta el corazón,
pero puedo llorar contigo y
recoger los pedazos para
amarlo de nuevo.


No puedo decirte quien eres, ni quien
deberías ser. Solamente puedo
amarte como eres y ser
tu amigo.
 

En estos días pensé en mis amigos y
amigas.  No estabas arriba, abajo,
ni en medio.

 

No encabezabas ni concluías la lista.
No eras ni el número uno ni el último.


 Emanar vibraciones de amor.
Dormir feliz.
Saber que estamos aquí de paso.
Mejorar las relaciones.


Aprovechar las oportunidades.
Escuchar al corazón.
Acreditar en la vida.


Y tampoco tengo la pretensión de
ser el primero, el segundo o
el tercero de tu lista.

Basta que me quieras como
amigo.

Gracias por serlo.


Jorge Luís Borges


viernes, 19 de octubre de 2012

APRENDIENDO A SOLTAR LASTRE

 
APRENDIENDO A SOLTAR LASTRE
Hoy hay esclavos como ayer.  Antiguamente
eran cadenas, grilletes, barrotes de hierro
en las mazmorras y en las cárceles.
 
Hoy son modas, ideologías, convencionalismos 
sociales y necesidades de confort, creadas
 por la sociedad de consumo, las ataduras
que  hacen al hombre esclavo.
 
Las esclavitudes modernas adoptan formas y
nombres  elegantes y de moda. Pero
esclavitudes al fin.
 
Las cosas son buenas cuando el hombre las posee
como dueño y señor. Pero se convierten en el
peor de los tiranos cuando el hombre
es poseído por ellas.
 
Las cadenas y los hilos, aunque  sean de oro, nos atan.
Y no hay felicidad humana sin libertad interior. Pero
la libertad interior la posee quien
la conquista día a día.
                                                                     Darío Lostado